Nacionalidad Kichwa

La nacionalidad Kichwa es uno de los grupos indígenas más numerosos y culturalmente significativos de Ecuador. Su historia, lengua, tradiciones y modo de vida son un testimonio de la riqueza cultural de los Andes ecuatorianos. Su Lengua principal de los Kichwa andinos es el Kichwa, una variante regional del quechua, que es la lengua indígena más hablada en los Andes. El Kichwa ha sido una herramienta fundamental para la preservación de la cultura, la transmisión de conocimientos y la cohesión social dentro de las comunidades. Sus asentamientos poblacionales van desde: la provincia del Carchi donde se asentaron los pueblos conocidos como Pastos; en la provincia de Imbabura coexisten 4 pueblos: Otavalos, Karanquis, Natabuelas y Kayambis; en Pichincha el pueblo Kitucara; en la provincia de Cotopaxi se asientan el pueblo Panzaleo; en la provincia de Tungurahua están asentados los pueblos: Chibuelos, Salasacas y Kisapinchas; en la provincia de Bolívar esta asentados el pueblo Waranka; en la provincia de Chimborazo, los Puruháes; en las provincias del Cañar y el Azuay el pueblo Kañari; en la provincia de Loja los pueblos Saraguros y Paltas.

Examinar

  • El Pueblo Chibuleo tienen una rica herencia cultural que se manifiesta en sus tradiciones, lengua y organización social. Su economía se basa principalmente en la agricultura, y su cosmovisión está profundamente conectada con la naturaleza.
  • El pueblo Karanqui tienen una rica herencia cultural, con una fuerte conexión con la tierra y la agricultura, y celebran festividades tradicionales como el Inti Raymi. Aunque muchos hablan español, su lengua ancestral es el kichwa.
  • El pueblo Kayambi habita en la región de la Sierra, al norte de la provincia de Pichincha, al sur de la provincia de Imbabura y al oeste de la provincia del Napo, ocupando un tramo de la cordillera central de los Andes. Con una rica herencia cultural que incluye una lengua ancestral (kichwa), los Kayambis se destacan por su fuerte conexión con la agricultura y la naturaleza. Su organización social se basa en el ayllu, promoviendo la cooperación comunitaria. A pesar de los desafíos históricos, los Kayambis siguen preservando sus tradiciones y luchando por la defensa de sus derechos y su identidad cultural.
  • El Pueblo Kisapincha esta situada en la provincia de Tungurahua, Ecuador, que forma parte de la nacionalidad Kichwa. Con una rica herencia cultural, los Kisapinchas son conocidos por su conexión con la agricultura y sus tradiciones ancestrales. Su economía se basa en el cultivo de productos agrícolas, y su organización social promueve la cooperación y la solidaridad comunitaria.